Ahora que ya sabe con certeza cuáles son los fundamentos de la ingeniería y del proceso de diseño, demos un paso atrás y analicemos Design Squad Latinx en su conjunto. Design Squad es un programa que tiene por meta entusiasmar a los jóvenes (sobre todo a los de 10 a 13 años de edad) acerca de la ingeniería, ofreciéndoles oportunidades para resolver problemas de la comunidad utilizando el proceso de diseño. Design Squad hace hincapié en el nexo entre la ingeniería y los problemas que resolvemos a diario en nuestras vidas.
Design Squad Latinx es un programa diseñado para las comunidades latinas de Estados Unidos y América Latina. Hay un amplio consenso en el que una mano de obra con buenas capacidades en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, (STEM, por sus siglas en inglés), es componente esencial en las economías del futuro en todo el planeta. Sin embargo, pese a la importancia fundamental de estas habilidades, tradicionalmente en el ramo se ha visto poca diversidad, con niveles más bajos de participación de mujeres, personas de bajos ingresos, comunidades latinas y otras minorías étnicas.
No cabe duda que aumentar la participación de los latinos en actividades STEM, y en la ingeniería en particular, no es sólo una necesidad crítica, sino una cuestión de equidad. Y ahí es donde tienen un rol Design Squad Latinx ¡y usted! Design Squad Latinx se dirige específicamente a la juventud latina, utilizando un enfoque que mira la ingeniería desde una perspectiva comunitaria y basada en destrezas. Se anima a las juventudes latinas a reconocer sus propios fondos de conocimiento como medio para resolver los problemas que les importan a ellos y a su comunidad, y para conectarse con el concepto de una educación de ingeniería más formalizada. Design Squad Latinx aspira a construir un puente entre las juventudes latinas y el mundo más formal de la ingeniería, apoyando a estos jóvenes para que se vean a sí mismos como los ingenieros e inventores que son.
Tan solo el 8% de los adultos estadounidenses que trabajan en STEM son de origen latino. (Student Research Foundation, 2020)
En América Latina vive más del 10% de la población mundial, pero solo representa el 5% de la producción científica global. (Ferreira, Carosso y Montellano, 2019)
Tan solo el 20% de todos los licenciados en ingeniería (de EE.UU.) son mujeres, y en el caso de las mujeres de color las estadísticas son aún más decepcionantes. Menos del 4% de las licenciaturas en ingeniería se conceden a mujeres afroamericanas, hispanas e indígenas. (De la Rosa, 2020)